• Sáb. Sep 23rd, 2023

MetasyVersos

Metaversos, Criptomonedas, BlockChain, NFT, Tecnología en Español.

Los 3 PROBLEMAS Legales del Metaverso que deben solucionarse (Acoso Sexual, Datos y Propiedad)

Feb 28, 2022
Acoso Sexual metaverso mujer gafas VR sombras brazos acosando

Las empresas de tecnología compiten para dejar su huella en el Metaverso, una industria que se prevé que creará una oportunidad de mercado de 1 billón de dólares (880000 millones de euros) al año, el ámbito virtual ya se ha convertido en un campo minado legal. Parece muy bonito el Metaverso, hasta que hablamos de temas tan peliagudos como el acoso sexual, el uso que le van a dar nuestros datos o la propiedad territorial; de esto problemas legales del Metaverso es lo que vamos hablar a lo largo del artículo, y lo que opinan expertos en la materia.

El metaverso ha sido anunciado como la próxima versión de Internet, eso sí, la gran diferencia de su predecesor son los avatares, los cuales nos representarían en ese ciberespacio o metaverso, generalmente con gafas realidad virtual (VR) como por ejemplo estas gafas especiales para el Metaverso.

La forma en que actuamos, vivimos y compramos en la realidad virtual ya les está dando un dolor de cabeza a los reguladores incluso antes de que el metaverso realmente haya despegado.

Estas son tres de las principales áreas legales del Metaverso que pueden resultar difíciles de regular.

Metaverso Artwork +18 acoso muerte malestar

Cómo actuamos y trabajamos en el mundo digital

Ya han aparecido informes de manoseos de avatar e incluso violaciones digitales en grupo en el metaverso, pero cómo se intenta el asalto virtual es un territorio turbio.

En el mundo virtual, probar la agresión y el acoso puede ser difícil, ya que las leyes de la mayoría de los países exigen daño físico real en la vida real.

Por supuesto, el acoso en línea no es nada nuevo y es probable que la forma en que se regula ahora se traduzca en el metaverso, dijo Tom Harding, socio especializado en regulación digital, comercio electrónico y derecho del consumidor en Osborne Clarke.

“Trabajo mucho en el sector de los juegos, y ha habido casos análogos de personas que acosan a otras en los juegos, lo que ha llevado a la responsabilidad, por lo que la conclusión natural es que el concepto podría transferirse al metaverso”, dijo a Euronews Next.

Sin embargo, dado que el metaverso no solo se usará para jugar y socializar, sino también para trabajar, es posible que el acoso virtual deba tomarse más en serio.

Hay tantos problemas que podrían surgir, por ejemplo, que sucede cuando una persona está haciendo algo desagradable mientras está en el metaverso en el trabajo.

Tom Harding

“¿Es el empleador indirectamente responsable por las acciones de sus empleados en el metaverso? La respuesta corta es que probablemente nadie lo sepa con certeza en este momento”.

A medida que evoluciona el metaverso, es posible que los empleadores tengan que pensar en cómo funcionan en la práctica sus políticas contra la intimidación, acoso y cómo funcionarían en el metaverso.

3 personas gafas VR Metaverso rosa

¿Quién puede acceder a nuestros datos y cómo se utilizarán?

Al usar gafas de realidad aumentada, estamos trayendo dispositivos a nuestros hogares que pueden registrar nuestras expresiones faciales y gestos, lo que plantea preguntas sobre cómo se mantendrán de seguros nuestros datos.

A medida que empresas como Youtube, Disney e incluso el Manchester United se expanden en el metaverso, no está claro cómo utilizarán nuestros datos.

El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de Europa, que fue diseñado para brindar una mayor protección de los datos de los usuarios, y cómo lo usan las empresas esa información, podría traducirse al metaverso.

¿Quién regulará las leyes en el Metaverso?

Si bien el RGPD de la UE se introdujo para unificar también las leyes de datos en toda la Unión Europea, pero quien las regulará el metaverso es otra cuestión completamente diferente.

Intentar aplicar las leyes actuales al contexto del metaverso será un desafío importante. Desde una perspectiva regulatoria, nunca habrá una sola ‘ley del metaverso’ que intente cubrir todo, de la misma manera, hay ninguna ‘ley de Internet’ única , porque eso simplemente no tiene ningún sentido.

Tom Harding, socio especializado en regulación digital, comercio electrónico y derecho del consumidor en Osborne Clarke

Cómo se puede aplicar y desarrollar un entorno regulatorio adecuado basado en el marco actual es lo que la gente está tratando de entender, agregó.

Indudablemente, construirlo será lo primero, lo que seguirá siendo un desafío técnico, y luego también se desarrollará a medida que avancen las cosas. Pero cómo se gobierna realmente será el gran desafío legal.

Tom Harding, jefe de entretenimiento interactivo y juegos de Osborne Clarke UK

Propiedad Intelectual y Metaverso

Como el metaverso es únicamente un mundo virtual, desde un punto de vista legal, esto entrará en conflicto con los derechos de propiedad intelectual del mundo real que son inherentemente territoriales.

Por ejemplo, las marcas comerciales del Reino Unido cubrirán el Reino Unido y las marcas comerciales de la UE cubrirán los estados miembros de la UE, pero esto no se aplica a un mundo virtual.

Ha habido un cuerpo de jurisprudencia que se ha desarrollado a lo largo del tiempo para tratar de conectar la infracción de propiedad intelectual en el mundo en línea con el mundo real. Este principio legal se denomina comúnmente focalización.

Nick Kempton, abogado de propiedad intelectual y videojuegos en Osborne Clarke

Pero existen criterios, al menos bajo las reglas del Reino Unido/UE, para establecer ‘dónde’ está ocurriendo la infracción y ciertos hechos e indicadores, como la moneda o el dominio de un sitio web, pueden ni siquiera estar presentes en un metaverso.

Nick Kempton, abogado de propiedad intelectual y videojuegos en Osborne Clarke

¿Porqué surjen esos Problemas del Metaverso de la propiedad y los NFT?

Con el aumento de los NFT y las personas que los usan para comprar terrenos, propiedades o incluso ropa en el metaverso, y la construcción de sus mundos y contenidos virtuales, habrá muchos problemas en torno a la propiedad y cómo se realiza el seguimiento.

Esto es especialmente cierto ya que hay más de un metaverso, por lo que traer artículos comprados o creados en un mundo virtual a otro también causará problemas de propiedad intelectual (IP).

Desde el punto de vista de la propiedad intelectual, creo que, a un alto nivel, los principales problemas que realmente entrarán en juego serán los relacionados con la territorialidad porque el metaverso es territorialmente agnóstico e intangible

Nick Kempton, abogado de propiedad intelectual y videojuegos de Osborne Clarke
5/5 - (3 votos)

🤞 ¡No te pierdas, te enviaremos un resumen semanalmente!

¡No hacemos spam! Más información en nuestra política de privacidad

Por Jesus Arjona

Un entusiasta emprendedor que hizo Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas, que decidió convertirse en consultor y especialista en SEO Marketing. https://www.linkedin.com/in/jes%C3%BAs-arjona-montalvo-42556265/