Los murales, grafitis y otras formas de arte similares suelen ser muy efímeros. Introducirlos en la cadena de bloques puede darles vida después de que hayan sido destruidos.
Los artistas Jet Martinez, Joshua Mays, Wolfe Pack, Vogue, Bud Snow y Ruff Draft se instalaron en el quinto piso del edificio más icónico de Oakland: el Tribune Tower. Una vez dentro hicieron lo que mejor se les da hacer, pintar parte de los 9300 metros cuadrados, de las paredes vacías que estaban en la quinta planta. Los murales variaron en tema y estilo desde las piezas figurativa de Wolfe Pack, hasta el trabajo contemporáneo en colores pastel de Jet Martinez inspirado en el arte popular mexicano. ¿Sabes que ocurrió después? Esos murales desaparecieron a los pocos meses, borrados por los propios artistas, el motivo era que las obras nunca fueron pensadas para vivir en ese edificio, estaban destinados al a convertirse en un NFT.
El arte urbano convertido en NFT
En los días entre la creación y la destrucción de sus obras, los artistas hicieron algo que nadie esperaba: cada mural fue escaneado y convertido en un modelo 3D. Luego, cada uno se mejoró utilizando la realidad aumentada. Durante casi dos semanas, el grupo realizó recorridos de realidad aumentada por el espacio, permitiendo que unas 300 personas compartiesen la experiencia inmersiva. Una vez que fueron destruidos, los murales se acuñaron en la cadena de bloques como NFT para su venta (se puede ver esta recreación en el vídeo de más abajo)
Los edificios pueden derrumbarse, el clima puede causar daños y los desarrollos pueden impedir las vistas. Al escanear un mural y convertirlo en un NFT, inmortalizamos el arte para siempre.
explica la artista Rachel Wolfe-Goldsmith, también conocida como Wolfe Pack, quien encabezó el proyecto.
Esto está muy lejos de la imagen que muchas personas tienen de los artistas callejeros: figuras solitarias, botes de aerosol en el aire, pintando furtivamente en la oscuridad de la noche solo para que los equipos de limpieza blanqueen su pieza a la mañana siguiente. Lejos de ser vándalos, la nueva generación de artistas callejeros a menudo trabaja en proyectos sancionados por la ciudad, colocando murales que celebran la comunidad y la historia en edificios destacados. A diferencia de los grafiteros que lanzan etiquetas, están haciendo marcas de otro tipo y, cada vez con más frecuencia, incorporan tecnología que mejora y extiende la experiencia más allá de la pared.
Street Art to NFT
Generar ingresos a partir del arte callejero sigue siendo un desafío, los NFT permiten a los artistas aumentar su audiencia internacional, ser compensados y encontrar defensores para su trabajo. La idea me parece genial, ya sabemos que las grandes compañías tecnológicas como Youtube están estudiando adentrarse en los NFT y el Metaverso.
Quizás el mejor indicador del potencial de este mercado es la aparición de empresas como NFT Mural Collective o Streeth, que se centran exclusivamente en la acuñación de NFT de arte callejero. El arte urbano es seguramente el nicho más infravalorado y desatendido en el sector del arte”, dice el cofundador y director ejecutivo Marco Calamassi, “pero al mismo tiempo es el más creativo y disruptivo, donde el artista tiene la mayor libertad de expresión, el máxima libertad de mensaje.
Te dejamos los siguientes artículos que serán de tu interés.
Disney forma un equipo especializado en el Metaverso
Los 3 PROBLEMAS Legales del Metaverso que deben solucionarse (Acoso Sexual, Datos y Propiedad)