• Mar. May 30th, 2023

MetasyVersos

Metaversos, Criptomonedas, BlockChain, NFT, Tecnología en Español.

Contratos Inteligentes o Smart Contracts: ¿Qué son y para qué sirven?

Jul 3, 2022
Contratos Inteligentes

Los Smart Contracts o Contratos Inteligentes ofrecen una serie de ventajas al estar basados ​​en tecnología blockchain. Brindan mayor seguridad y cumplimiento de los acuerdos establecidos entre más de dos partes para realizar transacciones u operaciones de cualquier tipo. No te preocupes si no lo has entendido, te lo explicamos a continuación con más detalle.

Son cada vez más utilizados en las actividades cotidianas y son una de las claves de la Web 3.0, donde la seguridad, el funcionamiento descentralizado y la validación transparente son factores fundamentales para la autonomía de los usuarios en este nuevo paradigma de navegación en Internet.

smart contracts
Smart Contracts

¿Qué son los contratos inteligentes?

El término “Contratos Inteligentes” o “Smart Contractsfue mencionado por primera vez a finales del siglo XX, concretamente por Nick Szabo, quien los definió como una herramienta capaz de establecer y proteger redes informáticas a través de protocolos.

Szabo, informático y criptógrafo, definió y estudió algunos usos potenciales de los contratos inteligentes, entre los que destacó la gestión de derechos de autor, el procesamiento de pagos y los sistemas de préstamos.

Los Smart Contracts pueden definirse como un algoritmo informático que se ejecuta en una cadena de bloques que permite la ejecución de acuerdos formales. 

Los contratos inteligentes requieren un conjunto de reglas preestablecidas dentro del código. Estos se ejecutan en los distintos nodos de una red.

Al igual que un contrato legal tradicional, los contratos inteligentes requieren el cumplimiento de las dos partes. El incumplimiento de cualquiera de las normas previstas genera consecuencias o cancelaciones.

La red Bitcoin admite el uso de Smart Contracts desde hace algunos años, pero fue Vitalik Buterin quien los popularizó en la red Ethereum, proyecto del que es creador y cofundador.

¿Cómo funcionan los contratos inteligentes?

Un contrato inteligente es un tipo especial de programa que codifica la lógica comercial que se ejecuta en una máquina virtual de propósito especial integrada en una cadena de bloques.

El proceso de creación de un contrato inteligente comienza con los equipos comerciales que trabajan con los desarrolladores para describir sus requisitos para el comportamiento deseado del contrato inteligente en respuesta a diversos eventos o circunstancias. Los eventos pueden ser condiciones como el pago autorizado, el envío recibido o el umbral de lectura de un medidor de servicios públicos. Una lógica más sofisticada podría codificar eventos más complejos, como calcular el valor de un instrumento financiero derivado y procesar una negociación del derivado, o liberar automáticamente el pago de un seguro en caso de muerte de una persona o desastre natural.

Luego, los desarrolladores trabajan en una plataforma inteligente de redacción de contratos para desarrollar la lógica y probarla para garantizar que funcione según lo previsto. Una vez que se escribe la aplicación, se entrega a otro equipo para una revisión de seguridad. Podría ser un experto interno o una empresa que se especialice en examinar la seguridad de los contratos inteligentes. Una vez que se ha aprobado el contrato, se implementa en una cadena de bloques existente u otra infraestructura de registro distribuido.

Ventajas de usar Contratos Inteligentes

El uso de estos contratos inteligentes ofrece una serie de ventajas que se mencionan a continuación:

A diferencia de los contratos legales tradicionales, donde los interesados ​​deben acudir obligatoriamente para su revisión y firma, los Smart Contracts permiten su implementación, firma y ejecución de forma instantánea a través de la web.

Aunque pueda parecer complejo desde el punto de vista legal, este tipo de contrato puede hacerse valer desde cualquier parte del mundo.

Personalización del contrato inteligente

Todos los contratos, al ser realizados de manera personalizada, pueden diseñarse bajo diversos criterios, ajustándose a bienes, servicios y soluciones específicas. Básicamente, ningún contrato es idéntico a otro.

Smart Contracts transparentes y auditables por la comunidad

Gracias a la transparencia que ofrecen este tipo de instrumentos, toda la comunidad obtiene constancia y verificación pública a través de los registros que respaldan las operaciones en una red o blockchain.

Menor costo de implementación

Regularmente, los acuerdos comerciales legales requieren pasar por varias etapas de aprobación que se convierten en procesos burocráticos tediosos e incluso costosos.

La premisa de este tipo de contrato es que sea autoejecutable, descentralizado y transparente, lo que puede conducir a menores costos de transacción.

Ideal para pagos y transferencias de fondos

Gracias al blockchain, los Smart Contracts ofrecen una transferencia de fondos simples y auditables, dejando constancia de cualquier operación sin importar el día o la hora en que se ejecute.

Adicionalmente, gracias a la tecnología Web 3.0, estos fondos basados ​​en procesos criptográficos pueden ser rastreados, lo que representa una identificación indudable de su finalidad de una forma relativamente sencilla.

Aunque el usuario final no interactúa directamente con la creación de Smart Contracts, disfruta de los beneficios que brindan los Smart Contracts.

Los contratos inteligentes son la mejor manera de simplificar los procesos complicados y garantizar el compromiso automatizado entre las partes de un acuerdo.

YouTube player
¿Qué son los SMART CONTRACTS o Contratos Inteligentes?

El futuro de cómo se manejarán los servicios comunes ya muestra las primeras pistas con contratos inteligentes y BitCoins. Por ello, conocer su funcionamiento es fundamental para no quedarse atrás.

Se empiezan a incorporar nuevas plataformas para hacer mucho más sencillos los procesos más complejos y se abren las opciones en diversos ámbitos del día a día de los usuarios.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y mantente al tanto de todo lo que sucede en el Metaverso!.

Meta crea ‘Metaverse Academy’ en Francia para enseñar a construir el Metaverso.

El Ejército de los EEUU entra en el Metaverso con un programa de entrenamiento inmersivo de pilotaje de aviones en Realidad Virtual.

Anal Musk es un nuevo juego NFT dónde corres sin fin como un culo.

5/5 - (2 votos)

🤞 ¡No te pierdas, te enviaremos un resumen semanalmente!

¡No hacemos spam! Más información en nuestra política de privacidad

Jesus Arjona

Un entusiasta emprendedor que hizo Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas, que decidió convertirse en consultor y especialista en SEO Marketing. https://www.linkedin.com/in/jes%C3%BAs-arjona-montalvo-42556265/