• Dom. Mar 26th, 2023

MetasyVersos

Metaversos, Criptomonedas, BlockChain, NFT, Tecnología en Español.

¿Qué es el Blockchain o cadena de bloques?

  • Inicio
  • ¿Qué es el Blockchain o cadena de bloques?
blockchain

El concepto de la tecnología blockchain está destinado a revolucionar no solo la industria financiera o de la salud , sino también muchos aspectos de los negocios, gubernamentales e incluso nuestra vida personal. Voy a explicar los conceptos básicos de qué son las cadenas de bloques y cómo funcionan lo más simple posible, de tal manera que cualquiera lo pueda entender, incluso sin conocimientos técnicos.

blockchain mundo tecnologico

¿Qué es exactamente el blockchain o cadena de bloques?

Contenido

Una cadena de bloques es un archivo de computadora utilizado para almacenar datos, información. Las cadenas de bloques tienen tres propiedades que cuando se juntan significan que funcionan de manera muy diferente a otros tipos de archivos informáticos.

La primera es que las cadenas de bloques se distribuyen. Un ejemplo con el que se comprende enseguida, es por ejemplo esta web que habla del Metaverso y que estas leyendo, se almacena en un hosting o servidor que contiene este artículo (si necesitas un hosting tienes un 20% en Hostinger), y que se puede acceder a esta web a través de Internet por la cantidad de personas que deseen usarlo (es decir, leerlo). Mientras que una cadena de bloques se duplican en su totalidad en muchos ordenadores.

Esto significa que ninguna persona o entidad corporación o gobierno tiene control sobre el contenido del archivo.  Además se distribuyen o replican ¿Y si alguien tiene ese archivo duplicado lo puede editar para hacer los cambios que desee?, en una cadena de bloques no es posible. La edición de la cadena de bloques solo es posible si existe un consenso entre la red de computadoras que almacenan las versiones separadas pero idénticas de la cadena de bloques

Y esto es posible gracias a la segunda innovación fundamental de blockchain: la criptografía. Criptografía proviene de las antiguas palabras griegas para “escritura secreta” – significa fundamentalmente que los datos que componen una cadena de bloques están codificados. Para cambiar los datos, o en algunos casos (dependiendo del tipo de cadena de bloques) incluso para leerlos, debe estar en posesión de las claves privadas correspondientes al ‘bloque’ correcto en la cadena. Si tuviera acceso al ordenador que almacena el documento que está leyendo ahora, sería sencillo editar este documento. Sin embargo, si este documento se almacenó en una cadena de bloques, deberás tener los códigos para demostrar que tiene derecho a realizar cambios. Si los códigos no coinciden, no se aceptarán cambios en las otras copias del documento que, como se explicó anteriormente, se distribuyen en muchas (potencialmente un número ilimitado) de otras computadoras.

La tercera innovación fundamental es la apertura. Las cadenas de bloques son hasta cierto punto públicas. Esto significa que es accesible para cualquiera, como es el caso de la cadena de bloques de Bitcoin, o accesible para cualquier persona que tenga permiso para verla, como es el caso de las cadenas de bloques implementadas dentro de organizaciones o empresas para uso interno. Esto significa que cualquier persona en la red puede monitorear el archivo en busca de cambios, incluso si no necesariamente tiene permiso para editarlo o acceder a todos los datos que contiene en su forma no cifrada.

Al juntar todos estos elementos, se resolvió por primera vez el problema del ‘doble gasto’ que anteriormente era inherente a los datos digitales. Debido a que un archivo de ordenador (datos) se puede copiar y compartir un número infinito de veces, generalmente era imposible usarlo como una reserva de valor (como por ejemplo oro, dinero en efectivo o una valiosa obra de arte). Con la tecnología blockchain esto es diferente, lo que ha llevado a que se describa como que permite la creación de la ‘internet del valor‘.

Para comprenderlo mejor, una diferencia clave entre una cadena de bloques y una base de datos clásica es cómo se estructuran los datos. Una cadena de bloques recopila información en grupos conocidos como bloques que contienen conjuntos de información. Los bloques tienen ciertas capacidades de almacenamiento, cuando se llenan, se cierran y vinculan al bloque previamente lleno, formando una cadena de datos conocida como blockchain. Toda la información nueva que sigue a ese bloque recién agregado se compila en un bloque recién formado que luego también se agregará a la cadena una vez que se llene.

¿Cómo se estructura una cadena de bloques?

Su nombre lo dice todo: una cadena de bloques es un archivo digital que consta de bloques de datos encadenados. Cada ‘bloque’, que puede tener cualquier tamaño según el tipo de cadena de bloques, contiene un enlace al bloque anterior, por lo que forma una cadena.

También contiene una marca de tiempo para registrar cuándo se creó o editó la información en ese bloque. Finalmente, contiene los datos en sí, que es lo que se utiliza para registrar la cadena de bloques. Este podría ser el ‘valor’ del bloque, en el caso de monedas de cadena de bloques como Bitcoin, datos transaccionales como un intercambio de bienes o servicios entre partes, o derechos de propiedad, cuando la cadena se usa como un registro de quién posee qué.

manos unidas sobre mundo digital

¿Para qué se usa la cadena de bloques?

La primera cadena de bloques fue creada por alguien conocido como Satoshi Nakamoto, cuya verdadera identidad sigue siendo un misterio hasta el día de hoy, y formó la base de la criptomoneda, Bitcoin, en 2009.

Una criptomoneda es básicamente una moneda que, en lugar de ser emitida y controlada por un banco central, como dólares estadounidenses o libras esterlinas, utiliza un modelo de cadena de bloques matemático cifrado, como se describe anteriormente, para rastrear el intercambio de valor y propiedad. Desde entonces, han surgido miles de otras criptomonedas basadas en el mismo principio.

Sin embargo, rápidamente se hizo evidente que las aplicaciones de la tecnología blockchain podrían ir mucho más allá de las criptomonedas y podrían ser extremadamente útiles para una gran cantidad de otras aplicaciones, en muchas industrias diferentes, que afectan muchos aspectos diferentes de nuestras vidas en los negocios y en otros lugares.

De hecho, las cadenas de bloques se pueden usar para cualquier cosa que requiera que las transacciones se registren de manera segura. Esto incluye (entre otras infinitas aplicaciones potenciales):

  • Almacenamiento de registros gubernamentales, como certificados de matrimonio, registros comerciales, registros de salud y mucho más. Los gobiernos de países como Corea del Sur, Estonia y Dubái ya están avanzando en estos conceptos.
  • Seguimiento de los bienes a medida que pasan por una cadena de suministro desde el productor hasta el distribuidor y el comprador, desde los alimentos hasta los diamantes. Empresas como Walmart y De Beers ya están usando esto para garantizar que los productos en sus cadenas de suministro provengan de las fuentes correctas.
  • Verificación y seguimiento de la titularidad de los derechos de propiedad intelectual, desde la grabación y seguimiento de regalías para músicos hasta los derechos de fotografías e imágenes, tal y como está desarrollando Kodak en este momento.
  • Otras aplicaciones incluyen la habilitación de contratos inteligentes, el seguimiento de registros de pacientes, la autenticación digital y los sistemas de firma, los sistemas de patentes, la distribución de energía producida localmente, una mayor transparencia en organizaciones benéficas, transferencias de bienes raíces sin fricciones y mucho, mucho más…
YouTube player
HOY SÍ vas a entender QUÉ es el BLOCKCHAIN

¿Cuáles son los peligros del blockchain?

Un problema obvio es que a menudo se requieren grandes cantidades de poder de procesamiento para funcionar, debido a la compleja criptografía que los ordenadores deben resolver para que los datos sean accesibles.

Otro problema es la energía de la red utilizada para rastrear y verificar las transacciones de Bitcoin fue de alrededor de 30 teravatios el año pasado. Obviamente esto tiene un alto costo medioambiental, aunque los defensores de blockchain dicen que esto se podría compensarse al pasar a energías más limpias y renovables o nucleares. Es por esta razón que países como Islandia con enormes suministros de energía geotérmica se han convertido en centros de actividad minera de bitcoin.

Otro peligro potencial es que, debido a la exageración actual, la tecnología blockchain a veces es promovida (por aquellos que tienen un interés personal en venderla) como una solución milagrosa para cualquier problema comercial. Si bien las cadenas de bloques ciertamente tienen muchos usos interesantes y potencialmente transformadores, no siempre serán la solución adecuada.

Las cadenas de bloques pueden ser complejas, computacionalmente intensivas y costosas de implementar. Además de eso, muchos aspectos de sus aplicaciones aún no están regulados, ya que los legisladores y las políticas están tratando de ponerse al día. También creo que los estándares aún deben definirse, ya que actualmente muchos protocolos de blockchain diferentes compiten entre sí.

Sigue aprendiendo con estos artículos:

¿Qué es la Realidad Virtual? [Definición y ejemplos] – FAQs

¿Qué es el Metaverso?

Nreal Light AR: líder en Gafas Inteligentes de Realidad Aumentada y Mixta

5/5 - (2 votos)